
Sistema sin claves de Microsoft, adios contraseñas
Microsoft ha visionado un futuro sin contraseñas con una fabulosa opción en la cuenta de Microsoft que permite eliminar por completo el uso de una contraseña de acceso si el usuario desea optar por opciones alternativas más robustas.
Los usuarios de una cuenta de Microsoft encontrarán una nueva opción en la configuración de seguridad. Si tienen instalada en tu smartphone la aplicación Authenticator, y vinculada la cuenta, podrán optar por eliminar por completo la contraseña.
Qué es Microsoft Authenticator
Microsoft Authenticator es una aplicación creada por Microsoft, y que tiene varias funciones. Fue creado como un sistema de verificación en dos pasos, de manera que sirva como punto de encuentro para hacer el segundo paso de identificación al iniciar sesión en una aplicación. Este segundo paso, en casi todos los servicios consta de introducir una clave aleatoria que se te envía por diferentes métodos, y Microsoft Authenticator sirve para recibir estas claves en un entorno seguro.
Cuando hace estas funciones, lo que tienes que hacer es proceder a añadir un servicio a Authenticator para que el sistema de Microsoft pase a ser el que administre el proceso de la verificación en dos pasos. Entonces, cuando vayas a iniciar sesión en ese servicio, la clave aleatoria que tienes que meter después de la contraseña para verificar la identidad te llegaría a esta aplicación.
La cuenta sin contraseña requiere de otros métodos para que el usuario pueda autenticarse, por ejemplo, la propia aplicación Authenticator o sistemas biométricos como el reconocimiento facial en los ordenadores o la lectura de la huella dactilar.
Una de las principales desventajas del sistema de Microsoft es que requiere que llevemos con nosotros nuestro teléfono celular y que este tenga datos o alguna clase de conexión a internet.
Qué nos ofrece Microsoft Authenticator
Microsoft Authenticator es una aplicación que nos va permitir activar la autenticación en dos factores o 2FA en las cuentas de Microsoft y en muchas más. En este aspecto, se constituye en una de las alternativas más interesantes a Google Authenticator. La utilización de la autenticación en dos pasos nos va generar una segunda barrera de protección. En el caso de que alguien lograse averiguar una contraseña, por ejemplo, a través de un ataque de fuerza bruta, filtración o al azar, no podría entrar en la cuenta. Lo que hace la autenticación 2FA es que a través de una aplicación, correo o SMS nos va permitir que verifiquemos nuestra identidad cuando iniciamos sesión.
Activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta
El primer paso que tenemos que dar es habilitar la autenticación 2FA en nuestra cuenta de Microsoft. Por lo tanto, lo que tendremos que hacer es iniciar sesión en nuestra cuenta pulsando sobre el siguiente enlace. Aquí lo único que tendríamos que hacer es poner nuestras credenciales representadas en este caso por nuestra dirección de e-mail y su contraseña. Una vez que termine el proceso comprobarás cómo la forma de acceso ha cambiado de forma notoria.
Ventajas y defectos de Microsoft Authenticator
En el caso de Microsoft Authenticator, utiliza un sistema basado únicamente en software, lo que supone una serie de ventajas y desventajas que veremos a continuación.
Cuáles son sus puntos fuertes
Una de sus principales ventajas es que puedes disfrutar de su servicio de forma gratuita, sin pagar costes adicionales para tener una versión más completa como sucede con algunos productos de la competencia. Una auténtica alegría si cuentas con un presupuesto limitado, ya que podrás utilizarlo en varios dispositivos siempre que quieras y sin límite de tiempo.
Otro punto favorable es su compatibilidad tanto en sistemas Android como en IOS, por lo que esto no condicionará el tipo de dispositivo que adquirirás en un futuro. Además, su interfaz es intuitiva y está preparada para enlazar muchos sitios web diferentes, con opciones de buscador para evitar que te vuelvas loco entre tantos accesos protegidos.
Ofrece la opción de realizar un back up cifrado mediante el uso de la nube. Aunque esto puede ser una gran ventaja para muchos usuarios por la oportunidad de recuperar tu cuenta fácilmente en caso de robo o pérdida, otros muchos usuarios prefieren que sus datos no entren en contacto de ninguna forma con la nube, ya que se trata de información realmente sensible y delicada. No obstante, desde la propia Microsoft nos aseguran que los datos se cifran antes de llegar a la nube, haciendo imposible que nadie tanga acceso excepto tú (ni siquiera la propia Microsoft)
Por último, puedes vincular tu cuenta de Microsoft personal con tu app de Microsoft Authenticator en tu teléfono móvil. De este modo, podrás complementar el sistema de seguridad de autenticación en dos factores (2FA) con otros servicios de seguridad excelentes como gestores de contraseñas ya acoplados a tu navegador de Microsoft Edge.
Principales desventajas
Por otro lado, sus desventajas tienen más que ver con el tipo de enfoque que Microsoft hace del 2FA. En primer lugar, al estar basado únicamente en hardware, se deja una ventana de tiempo mayor para intentos de robo de claves y hackeos. Además, en caso de pérdida o robo deberemos restaurar cuanto antes nuestra app de Microsoft Authenticator para evitar que un desconocido logre acceder. Para evitarlo, te recomendamos activar el lector de huella digital y el reconocimiento fácil como medidas extra de seguridad.
La última desventaja es más subjetiva, ya que tiene que ver con las copias de seguridad en la nube que Microsoft utiliza. Como mencionamos antes, una gran cantidad de usuarios prefieren este tipo de back ups que garanticen su acceso en un futuro, pero otra buena cantidad de usuarios lo considera una desventaja al sentir que “comprometen” la privacidad de sus datos más valiosos.